¿Quién es el hombre detrás del cónsul?
Una charla íntima con Andrés Díaz

La historia del Cónsul Andrés Díaz es la de un funcionario que no se esconde detrás de un escritorio. Es la de un ser humano que cocina con el mismo amor con el que representa a su país; que se sube a la bicicleta para despejarse, pero también para conectar con su entorno; que celebra cada logro familiar como celebra cada avance consular. Un colombiano que inspira escucha, resuelve… y nunca olvida que la verdadera diplomacia empieza con empatía.

Por Patricia Contreras*

En el corazón multicultural de Houston, hay un diplomático que ha logrado algo poco común: combinar la seriedad de la diplomacia con la calidez de un papá ciclista, chef aficionado y aliado incansable de su comunidad. Hablamos de Andrés Díaz, actual Cónsul de Colombia en Houston, cuya historia rompe moldes y deja claro que la diplomacia también puede tener alma.

Desde que llegó a esta ciudad texana hace más de dos años, su estilo ha transformado la percepción del servicio consular. “Este es un consulado de todos y para todos. Aquí no se atiende según el estrato ni el contacto político, aquí el trato es igualitario”, afirma con convicción. Y no es solo un eslogan: su liderazgo cercano, accesible y profundamente humano se siente en cada rincón del consulado.

Foto 1

Más allá del cargo, un ser humano completo

Lo que más nos sorprendió en WoodlandStories Magazine fue descubrir al hombre detrás del traje. Padre de dos hijas —una adolescente de 16 y una pequeña de 10—, esposo presente y cómplice de aventuras familiares, Díaz vive entre reuniones diplomáticas y partidas de ajedrez, partidos de tenis, maratones de documentales y paseos en bicicleta por los parques de Houston.

Uno de sus rituales más especiales es compartir con sus hijas su afición por la Fórmula 1. “Ver las carreras juntos se ha convertido en un ritual familiar”, cuenta con una sonrisa que delata emoción genuina. Y si hablamos de pasiones fuera del trabajo, hay una que floreció durante la pandemia: la cocina. “Era mi terapia. Me ponía a inventar salsas, platos tailandeses… y la audiencia —mi familia— me daba el visto bueno”, dice entre risas.

Migración con verdad, empatía y soluciones

Díaz no es ajeno a los desafíos migratorios que enfrentan muchos colombianos en EE. UU. “Muchos llegan con información falsa. Les prometen permisos, trabajos, dólares… y se encuentran con una realidad dura”, advierte. Por eso insiste en algo clave: buscar fuentes oficiales, asesorarse legalmente y desconfiar de promesas milagrosas. Su enfoque es claro: cada historia merece una guía profesional y un trato digno.

Un logro histórico: un nuevo consulado en Dallas

Una de las noticias que más entusiasmo le genera es la reciente aprobación —por parte de la Cancillería colombiana— de la apertura de un nuevo consulado en Dallas. “Atender todo Texas desde Houston es como intentar cubrir toda Colombia desde Bogotá. Dallas permitirá un servicio más eficiente y humano”, explica con la satisfacción de quien ve concretarse una lucha que beneficiará a miles.

Orgullo patrio que se contagia

Al hablar de Colombia, la voz de Andrés Díaz se llena de emoción y orgullo. “Cada colombiano aquí es un embajador de nuestra cultura. Nuestra actitud, nuestra forma de hablar, de comportarnos, dice mucho de quiénes somos como país”, reflexiona. Y con ese espíritu, impulsa una visión de comunidad más unida, más informada y orgullosa de sus raíces.

*Periodista con más de 25 años de experiencia en varios medios de comunicación, posgrado como Especialista en Opinión Pública y Máster en Ciencias Políticas con énfasis en Políticas Públicas. También es directora fundadora de WoodlandStories Magazine.